Sábado 1 de Diciembre
17.00-- San Lorenzo-Independiente (TV)
19.15-- Arsenal F.C. - Boca Juniors (TV)
19.15-- Godoy Cruz -Quilmes A.C. (TV)
21.30-- Colón-Argentinos Juniors (TV)
Domingo 2 de Diciembre
17.00-- Vélez-Unión (TV)
17.00-- Racing Club-All Boys (TV)
17.00-- Newell´s-Atlético de Rafaela (TV)
19.15-- Belgrano-Tigre (TV)
20.15-- River Plate-Lanús (TV)
Lunes 3 de Diciembre
20.10-- Estudiantes LP-San Martín SJ (TV)
sábado, 24 de noviembre de 2012
Belgrano vs Tigre / Cambio de Horario
BELGRANO vs TIGRE
DOMINGO 02 DICIEMBRE
HORA: 19,15
ESTADIO: BELGRANO
DOMINGO 02 DICIEMBRE
HORA: 19,15
ESTADIO: BELGRANO
viernes, 23 de noviembre de 2012
Guillermo Arango - Periodista de FM Fútbol Mundial en Tigre Minuto Cero (Audio) / 23-11-2012
ESCUCHA EL AUDIO DEL PROGRAMA DE AYER
EMITIDO JUEVES 23 DE NOVIEMBRE POR AM LIDER 1540
Guillermo Arango - Periodista de FM Fútbol Mundial en Tigre Minuto Cero (Audio) / 23-11-2012 by ssantin
EMITIDO JUEVES 23 DE NOVIEMBRE POR AM LIDER 1540
Guillermo Arango - Periodista de FM Fútbol Mundial en Tigre Minuto Cero (Audio) / 23-11-2012 by ssantin
Gorosito: "Entre los empates este es el mejor"
El entrenador de Tigre destacó que la serie ante Millonarios sigue abierta y que haber mantenido el cero en su arco es importante. "Faltó gestación de juego", agregó.

El entrenador de Tigre, Néstor Gorosito, reconoció que a su equipo le faltó generar juego en la semifinal de ida ante Millonariosde Colombia y le restó importancia a la altura de Bogotá para la revancha.
"Nos faltó gestación de juego, creamos muy pocas situaciones, pero de los empates es el mejor. Allá será diferente, ellos deberán salir a ganar y nosotros tendremos más espacios. Bogotá no es La Paz u Oruro, ahí si estaría preocupado", dijo el técnico tras el cero a cero en Victoria.
Además, el entrenador comentó que hoy "los dos tiempos fueron diferentes, en el primero Millonarios complicó con Otálvaro y Candelo" y que en la parte final el rival "no llegó tanto".
"El domingo, antes que la revancha en Colombia, tenemos otra final contra Godoy Cruz porque en el campeonato todavía no ganamos, jugarán los que estén mejor", cerró el entrenador.
Fuente: www.foxsportsla.com
“Llave abierta”

Echeverría, al igual que Tigre, se quedó con las ganas de ganar, aunque valoró el hecho de no haber recibido goles. “Lo importante era conseguir un triunfo, pero el mejor empate es 0-0”, señaló el defensor.
“Lo importante era conseguir un triunfo. Pero el mejor empate es el 0-0. La llave quedó abierta para los dos”. Rápidamente, Mariano Echeverría se refirió al empate entre Tigre y Millonarios en Victoria. Se quedó con las ansias de ganar, aunque no vio con malos ojos la igualdad sin goles de cara a la vuelta en Colombia.
Y, sobre lo que le dejo el partido en sí, añadió: “Lo habíamos visto. Sabíamos que jugaban muy bien. Estuvimos firmes con la pelota, nos faltó en la puntada final. Estar más finos”.
Fuente: www.ole.com.ar
El mejor empate

Paparatto va con todo abajo frente a Rentería.
En un partido equilibrado, Tigre terminó 0-0 ante Millonarios en Victoria. Ganando o igualando por uno o más goles en la revancha en Colombia, el equipo de Gorosito pasará de ronda. ¿Seguirá haciendo historia?
Cuando no se puede ganar, no está mal no perder. Más vale empatar y después ver. Y, bajo ese viejo lema futbolero, Tigre igualó sin goles ante Millonarios de Colombia en la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana. La revancha se jugará el próximo jueves en Bogotá, donde los cafeteros se mantienen invictos e, incluso, han dejado en el camino en los últimos partidos a pesos pesados como Gremio y Palmeiras de Brasil.
Lejos de apichonarse, de refugiarse atrás, el equipo colombiano, con vocación ofensiva y sin timidez, apretó al Matador en su propia casa. Con dominio de la pelota por el piso, buscando espacios, inquietó a la valla de Damián Albil. Se le hacía duro hacer pie al elenco de Néstor Gorosito, aunque pudo sobrellevar esas situaciones y no vio caer su valla. En la mitad de ese primer tiempo, acomodándose en cancha, Tigre lo emparejó. Se acercó mediante algunos tiros desde media distancia y, tras ello, el partido entró en una meseta, con intercambios continuos de la pelota y pocas situaciones de riesgo.
En la segunda parte, el local apostó a presionar un poco más arriba, buscando la diferencia. Trató de que Millonarios no manejara con tanta facilidad la pelota y contó con algunos acercamientos. Ezequiel Maggiolo tuvo una clara, bien tapada por el arquero visitante. Y, luego, como un fiel reflejo de lo ocurrido en la primera parte, el choque cayó en su nivel. Los de Bogotá salieron del asedio y equilibraron las cosas nuevamente. Hasta contaron con un par de envíos de riesgo, en los que respondió Albil. Los de Gorosito no le pudieron encontrar la vuelta. Buscaron, aunque sin ideas claras, con tibios acercamientos. La visita cerró bien los espacios, no le dejó crear un fútbol claro y terminó sin goles en contra.
Ahora, la historia se definirá en la altura colombiana. Allí, Millonarios no perdió en este certamen. Pero, pese a semejante dato, los de Pipo son más que optimistas. ¿Qué tiene que hacer Tigre para pasar? Ganar o empatar en uno o más goles. El 0-0 es el mejor empate.
Fuente: www.ole.com.ar
Tigre no pierde la fe
POR MAXIMILIANO URIA
Igualó 0-0 en Victoria ante Millonarios por la ida de las semifinales. Los de Gorosito buscarán el pasaje a la final el próximo jueves, en Bogotá. Por la otra llave, U. Católica y San Pablo fue 1-1.
Matías Pérez García presiona a Ochoa. (Télam)
Por lo único que puede sonreír Tigre fue porque mantuvo el cero en su arco. Quizás es un objetivo chico, sí, pero a la luz de lo que fue el partido, no es un dato menor: le da vida para seguir en la Copa Sudamericana. Y la suerte parece estar del lado del equipo de Victoria. Es que le sucedió lo mismo que contra Argentinos y contra Cerro Porteño jugando como local: arrancó mal, con su rival superándolo, pero salvándose reiteradas ocasiones y rescatando un resultado.
Sorprendió el equipo colombiano con jugadores de gran manejo. Ganó la batalla en el mediocampo y, a partir de ahí, basó su superioridad. La movilidad de José Otálvaro y Mayer Candelo, que cambiaron constantemente de posición, enloqueció al doble cinco de Tigre (Gastón Díaz y Diego Ferreira). Con campo y tiempo, estos dos jugadores, muy lúcidos en cada intervención, se cansaron de mandar pelotas al vacio para los dos delanteros (Wason Rentería y Wilberto Cosme), dueños de ingredientes típicamente colombianos: buena técnica, mucha potencia y explosión.
Tuvo, Millonarios, al menos cinco jugadas claras de gol en la primera etapa: una a los dos minutos, con un remate de Cosme que Paparatto salvó en la línea; luego, un remate de Candelo, de zurda, que salió al lado de un palo; una llegada de Rentería frustrada por Donatti y dos remates desde afuera, de Otálvaro y Cosme, que se fueron cerca. Una gráfica muestra de la superioridad visitante.
Tigre extrañó a Botta, expulsado ante Cerro. Pérez García, su reemplazante, se mostró participativo pero poco fino para resolver. A los ya mencionados problemas de los volantes centrales, se sumó que Orban, como volante por izquierda, quedó a medias: no terminó de defender y, por características, le costó sumarse al ataque. Los de Gorosito sólo arrimaron peligro con remates desde afuera del área (uno de Díaz y otro de Pérez García) que no llevaron mayores problemas al arquero Delgado.
En la segunda mitad, Millonarios bajó la intensidad y le regaló el protagonismo a un Tigre que, sin ideas, redondeó una actuación similar a las del torneo local, en el que aún no ganó. Millonarios se replegó y jugó al compás de Yhonny Ramírez, un volante central muy interesante, con mucha ubicación y panorama que siempre jugó la pelota redonda. Casi sin situaciones de riesgo en esa etapa, ambos parecieron acordar las tablas. A los colombianos, el empate los hace sentir cerca de la final. A los argentinos, los deja con la esperanza de un gol en Bogotá que los ponga en una instancia aún más histórica.
Fuente: www.clarin.com

Suscribirse a:
Entradas (Atom)