El
director técnico de la cuarta División de Tigre campeona en 2010, Fabián
Alegre, asumió como coordinador de Inferiores, tras la salida de Fabio
Radaelli. Tigre Minuto Cero charló con el exvolante de Banfield, quien ahora
tiene un nuevo cargo en el “Matador” de Victoria.

(El DT campeón con la cuarta en 2010, ganó la final por penales ante Chacarita)
TMC- ¿Qué es lo primero que se le enseña a un
jugador de Inferiores?
F.A- En principio tratar de manejarse bien como ser
humano, y en segundo lugar intentar hacerlo buen jugador de fútbol.
TMC-¿Se mantiene una idea de juego en común con
las demás categorías?
F.A-Acá no. Lo que
hacemos es intentar incorporarles a ellos la mayor cantidad de sistemas
tácticos y estrategias, para que en un futuro sepan que pueden jugar en
posiciones variadas. No nos influenciamos de cómo juegue el equipo de Primera
División o Reserva.
TMC-¿Existe una comunicación constante con los
entrenadores de las demás categorías del club?
F.A-Todos los días nos
hablamos. Aparte todos los técnicos somos amigos, porque hace 20 años atrás integrábamos
el mismo plantel en Ferro, Banfield y Deportivo Táchira.
TMC-¿Crees que lo primordial es el estudio por
sobre el fútbol?
F.A-Lógicamente que
priorizamos la escuela, aconsejamos siempre que los chicos estudien. Aunque eso
no depende mucho de nuestra parte, y tampoco tenemos como norma que si los
jugadores no van a la escuela están imposibilitados para entrenar.
TMC- ¿Estás de acuerdo con que se diga que cada
vez surgen menos cracks?
F.A- Mi pensamiento es
que cambia el estereotipo del futbolista a partir de que es un deporte más
dinámico. Sin embargo, todos los días aparecen jugadores del fútbol argentino.
Yo sigo diciendo que en Argentina pateas una piedra y surge un jugador.
TMC- ¿Por qué las Selecciones juveniles no
obtienen los mismos logros que antes?
F.A- Es difícil
encontrar una sola verdad para eso. Pasaron generaciones de grandísimos
jugadores, como Roberto Ayala, Javier Zanetti o Germán Burgos, quienes tuvieron
una gran calidad, pero con la Selección no lograron nada. Y por el otro lado
está el caso de Héctor Enrique, quien jugó solo ocho partidos con la Selección
argentina y salió campeón Mundial. Entonces se lo recuerda por eso.
Lamentablemente Zanetti o Ayala jugaron más de 100 partidos a nivel internacional
pero no se consagraron con nada, y la gente siempre va a recordar al que ganó algún
trofeo.
TMC- ¿Crees que los padres le ejercen mucha
presión a los chicos?
F.A- Sí, y es un tema
que se viene tratando desde hace tiempo. Es complicado cumplir el sueño de ser
jugador de fútbol, porque vivimos en una sociedad que si hay 200 futbolistas,
ninguno de ellos es bueno. Pero para lograr jugar en Primera División tuvieron
que pasar por muchas etapas. Yo siempre doy el ejemplo que hicieron un
reality para cantantes de mujeres y salió “Bandana”, otro para hombres y se
creó “Mambru”, en Gran Hermano surgió Silvina Luna de vedette. Ahora si vamos
al caso, hicieron muchísimos realitys de jugadores de fútbol, y no se conoció a
nadie. Es bastante difícil serlo.
TMC- ¿Preferís jugar con o sin enganche?
F.A- Prefiero jugar con
enlace. Pero no me gusta el enganche que no engancha. En el fútbol actual
cuesta conseguirlos, es por eso que opto por tener jugadores de características
más dinámicas.
TMC- ¿Qué mensaje le dejarías al que recién
empieza?
Por Santiago Santin / TMC 

No hay comentarios:
Publicar un comentario