jueves, 6 de diciembre de 2012

“Nos quisimos conocer”

Echeverría en plena acción.
Echeverría en plena acción.

Echverría consideró que el empate ante San Pablo fue similar al 0-0 con Millonarios en Victoria. “En el mano a mano, son desequilibrante. Ahora será un partido diferente. A pelearla de nuevo”, agregó.

“Fue similar al empate con Millonarios. Los dos equipos nos quisimos conocer. En el mano a mano son desequilibrante. Ahora, en Brasil, será un partido diferente. Seremos un bloque para atacar y otro para defender. A pelearla de nuevo”. Breve, sin vueltas, Mariano Echeverría, referente de Tigre, habló de lo que fue el 0-0 en La Bombonera, en la primera final de la Copa Sudamericana.
Sobre las expulsiones de Donatti y Luis Fabiano para lo que viene, Echverría analizó: “Creo que a nosotros nos perjudica la pelota parada. Hay que reacomodar las líneas. Ellos pierden a la referencia, la experiencia. Se quedan sin el terminador de las jugadas”. Ahora, el Matador aguarda por la revancha en Brasil dentro de una semana.
Fuente: www.ole.com.ar

A ganarla allá

Hubo pica y dos expulsados en la primera final de la Sudamericana.

Hubo pica y dos expulsados en la primera final de la Sudamericana.

Tigre no pasó del 0-0 contra San Pablo y, aunque tuvo actitud, ahora deberá vencer en Brasil o empatar y esperar al suplementario: en el Morumbí no hay gol de visitante. El Matador todavía sueña con la Sudamericana.

No faltó nadie, estuvo todo Victoria, toda Zona Norte. Si hasta Riquelme se asomó de un palco de la Bombonera para alentar a Tigre. Tampoco se ausentó la garra, la pierna fuerte de este equipo ya histórico, la solidez defensiva en el primer tiempo, el ímpetu en ataque en la segunda parte. El único que no pintó por La Boca fue el gol: el Matador, en la final de ida de la Copa Sudamericana, no pudo quebrar el 0-0 contra San Pablo y ahora tendrá que jugársela en el Morumbí.
Tigre dividió el partido en dos. La primera parte fue un monólogo de San Pablo con la pelota, a pesar de que las expulsiones de Donatti y Luis Fabiano por un encontronazo en la mitad de la cancha desvirtuaron el trámite. El no tan local, que se tuvo que mudar de Victoria, le cedió terreno a los brasileños y aguantó atrás, con apenas alguna escapada solitaria de Botta. El visitante tuvo control pero le faltó profundidad, y cuando llegó a fondo se encontró con un sólido Albil.
Pero el Tigre agazapado del PT mostró las garras en la segunda parte, saltó sobre su presa. Con actitud, el Matador presionó y ganó terreno, con un laburo fuerte por las bandas de Leone, Galmarini, Gastón Díaz y compañía. Pero los centros y los córners de los que dispuso el equipo de Gorosito no encontraron destinatario y apenas terminaron en aproximaciones. San Pablo, con los ligeritos Lucas y Osvaldo, buscó de contra, pero Tigre supo cómo neutralizar el avance de los brasileños.
San Pablo se presentó como un equipo criterioso con la pelota pero, tal vez por la temprana expulsión de Luis Fabiano, sin punch en el área. Tigre puso la actitud de siempre en defensa en el PT y en ataque en la segunda parte, pero sin un salto de calidad que le permitiera convertir. Así, sin gol de visitante, la situación es bien distinta que contra Millonarios: deberá ganar en el Morumbí o empatar, esperar al suplementario o los penales. Allá, en Brasil, no puede faltar nada.
Fuente: www.ole.com.ar

Tigre y San Pablo no se sacaron ventajas y todo se definirá en Brasil


En la Bombonera, el Matador igualó sin tantos ante el conjunto brasileño, por la final de ida de la Copa Sudamericana; en una trifulca se fueron expulsados Luis Fabiano y Donatti; el partido fue entretenido y sólo faltó el gol; el miércoles se jugará el desquite. Por Alejandro Casar González 


Sería bueno entender que lo que propuso Tigre no es estrictamente lo que pretendía. No pudo ganar, perdió un hombre importante y dejó una imagen pobre en el primer partido de la final de la Copa Sudamericana. Muchas cuestiones deben tenerse en cuenta para comprender que los nervios hicieron su trabajo en el grupo que conduce Néstor Gorosito. Una final, la primera de su historia, un escenario distinto... Se equivocó el Matador, confundió bravura y hambre de gloria con guapeza, con rudeza, con apuro... Las ansiedades se advirtieron en los muchachos del conjunto de Victoria, que intentó imponer sus condiciones desde el rigor y la fricción. Sin demasiada fortuna claro, porque San Pablo, un experimentado como el equipo paulista, demostró que no se amedrenta ante los golpes. 
Incluso, el conjunto brasileño envió señales claras para su rival. Le hizo saber que ni la Bombonera, ni tampoco algunas piernas fuertes le iban a cambiar los planes. A su jerarquía individual y al talento natural de varios de sus futbolistas, le sumó una enorme contracción colectiva para recuperar el balón y no permitir que Tigre, completamente agazapado, pudiese salir rápido para lastimar de contraataque. Incluso, la primera acción de riesgo fue para el conjunto brasileño, porque Luis Fabiano pudo abrir el marcador, ya que se lo impidió Damián Albil. 
Pero como dominaron los roces, resultó inevitable que las peleas no fueran un condimento más para una noche en donde las pulsaciones de la gente de Victoria se escuchaban latir en plena Bombonera. Luis Fabiano se cruzó con Donatti; el de Tigre tiró un manotazo, el brasileño respondió con una patada y el árbitro los mandó al vestuario. 
Las desventajas que suponía no tener a Luis Fabiano no complicaron al conjunto paulista. Tigre pareció más acomplejado por no tener a Donatti y se replegó en su campo. Se animó a cruzar la mitad de la cancha recién sobre el final de la primera mitad del juego. Apenas un disparo de Ferreira cortó la respiración del legendario arquero brasileño Rogerio Ceni. 
No logró Tigre hacer pesar el desequilibrio del atrevido Botta y tampoco la energía de Galmarini fue suficiente como para darle al equipo de Gorosito una imagen más ambiciosa. Como si no hubiese podido interpretar que en el primer juego de esta final debía hacer su mejor negocio, ya que la revancha el miércoles próximo, será en el imponente Morumbí. 
Quizá en la segunda etapa del juego esa postura ultra cautelosa del conjunto de Victoria se lavóun poco, ya que la línea de volantes se paró unos metros más adelante y aprovechó el desgaste que invirtió San Pablo en la primera parte del encuentro. Aún con ese dibujo que propuso Tigre, cada escalada hasta el área de Rogerio Ceni resultó una faraónica empresa. Porque Maggiolo no recibió juego limpio, y cuando tuvo algún tiro libre a favor, no pudo hacer valer la altura de sus marcadores centrales. 
San Pablo tampoco lució como en el comienzo del partido. No tuvo chances concretas, pero cada vez que se propuso atacar al rival, dejó en el aire una sensación de que no le implicaba grandes esfuerzos. Y de la mano de Lucas Moura, todo pareció más fácil. 
Más allá de lo que mostró anoche, Tigre quiere dar un gran golpe. En la semifinales ante Millonarios, el Matador viajó a Colombia con un resultado idéntico y en el Campín dejó su huella. Ahora buscará escribir la misma historia en el Morumbí y llegar hasta la cima de Sudamérica. 
Fuente: www.canchallena.lanacion.com.ar

Tigre no pudo quebrar a San Pablo y el título se definirá en Brasil


POR MAXIMILIANO URIA

En la Bombonera, igualaron 0-0 en un partido caliente en el que fueron expulsados Donatti y Luis Fabiano. La segunda final se jugará el próximo miércoles en el Morumbí y no rige la regla del gol de visitante.
Gastón Díaz busca por arriba lo que Tigre no encontró por abajo. (DyN)

Jugar la final de la Copa Sudamericana fue un espaldarazo grande para Tigre, ese tenaz y entusiasta equipo argentino centenario en años pero púber en disputas de gran relieve internacional. El rival, San Pablo, un coloso de América imponía respeto. Pero acaso, ¿no lo respetó demasiado? ¿No regaló el primer tiempo? Cuando se animó, dio la sensación de que podía. Sin embargo, ya era tarde... De todas maneras, el cero a cero ni lo acerca ni lo aleja del gran objetivo. Un objetivo que se definirá el miércoles en el mítico Morumbí.
Con fiereza desmedida arrancó la primera final, especialmente del lado de Tigre. Los dientes apretados y los músculos tensos conspiraron contra el buen espectáculo. Todo fue trabado, desprolijo, sin sociedades ni ataques de peligro. En un palco, Juan Román Riquelme miraba sin entretenerse.
Un par de tiritos de larga distancia de Lucas que ni llegaron a inquietar a Damián Albil. Quizás, la más clara, estuvo en los pies de Luis Fabiano. Un zurzado cruzado quedó en las manos del arquero. Esa jugada fue un puñado de minutos antes de la expulsión del delantero brasileño Luis Fabiano y del defensor Alejandro Donatti por agredirse mútuamente.
Después de los manotazos, de las patadas que no arribaron a destino y de las insultos cruzados en portuñol, se calmaron los ánimos y el desarrollo del partido pareció que se "armaba". Sólo pareció...
En Tigre, las trepadas de Martín Galmarini no prosperaron. Lucas Orban se dedicó más a defender que a atacar. Y Rubén Botta, el desequilibrante, estuvo ausente y desconectado de Ezequiel Maggiolo. San Pablo fue puro toqueteo en el medio pero sin profundidad.
Los volantes brasileños recuperaban la pelota rápidamente. La hacían circular pero pocas veces lograban ese pase al vacío para dejar a Osvaldo o Jadson enfrente del arquero. Para remarcar: a los 33 Bruno Cortes avanzó por la izquierda a puro firulete y después de dejar en el piso a Norberto Paparatto sacó un centro rasante que no encontró receptor en el área.
En el final de la primera etapa Tigre le perdió el respeto a su rival. Con dos remates desde lejos inquietó al interminable Rogerio Ceni. El primero fue de Gastón Díaz. Arriba. El segundo estuvo en la derecha de Diego Ferreira. Cruzado, cerquita. Sólo eso...
El inicio del segundo parcial tuvo las mismas particularidades que el final del primero. Tigre se despojó de los nervios y lo arrincó a San Pablo contra su propia área. Es cierto que no generó situaciones. Tan cierto como que los centros que llovían de un lado y del otro causaron algún susto. Los grandotes Mariano Echeverría y Paparatto, ganaron bastante de arriba pero no tuvieron puntería.
Se afianzaron en el medio Ferreira y Díaz. Le cortaron los circuitos a los brasileños que, a esa altura, se habían quedado sin fuerzas para salir de contra.
Recién al promediar el complemento San Pablo, ya con Cicero en la cancha, intentó adueñarse de la bola. Adelantó sus líneas unos metros. Pocas veces utilizó el pelotazo para avanzar. Pero esos intentos chocaron con esa línea de tres que en realidad era de cinco. A tal punto que no generó ni una sola jugada de peligro. Ni una. Ni siquiera repitió la fórmula del principio, la de probar desde afuera.
En los últimos minutos, sin piernas ni ideas y con muchos temores, hubo una especie de pacto de no agresión. No fue uno. No fue el otro. Tigre y San Pablo quedaron a mano en el primer chico.
Fuente: www.clarin.com

Tigre empató con San Pablo en la primera final de la Copa Sudamericana

El equipo de Victoria igualó 0 a 0 con los brasileños en la "Bombonera" en un pobre partido. La revancha se disputará el miércoles próximo en el estadio Morumbí.

Tigre empató con San Pablo en la primera final de la Copa Sudamericana


Tigre no halló los caminos hacia el arco rival y debió conformarse con igualar 0-0 con San Pablo en el partido de ida de la serie final de la Copa Sudamericana, disputado en cancha de Boca Juniors.

El conjunto de Victoria tuvo más la pelota, sobre todo en la parte complementaria, pero generó pocas situaciones de riesgo en un partido que arrancó a un ritmo vertiginoso, pero luego se aplacó cuando fueron expulsados, sobre los 14 de la parte inicial, Alejandro Donatti, del local, y Luis Fabiano, del conjunto brasileño.

Ambos carecieron de profundidad y dejaron la serie abierta para la revancha, que se jugará en el estadio Morumbí el miércoles próximo.

La primera etapa arrancó con bastante movilidad y emociones en los dos arcos, porque ambos equipos apostaron a darle un ritmo vertiginoso al juego.

Al minuto avisó Lucas Moura, una de las figuras de la cancha, quien, tras una pared con Luis Fabiano, remató a las manos de Albil. Poco después llegó un centro de Leone desde la izquierda que Echeverría no pudo conectar bien de cabeza para que quedara en poder de Rogerio Ceni.

Luego de eso la visita tuvo una nueva chance en los pies de Luis Fabiano, pero Albil controló bien abajo en dos tiempos.

El ritmo se frenó a los 14 minutos, después de que el árbitro Antonio Arias expulsara a Alejandro Donatti y Luis Fabiano por agresión mutua.

Las rojas impactaron más en el local que se replegó y le permitió a San Pablo dominar las acciones. Osvaldo y Lucas Moura fueron los hombres más peligrosos del ataque brasileño y se las ingeniaron para complicar al fondo de Tigre.

De todos modos, la situación más clara para los conducidos por Franco llegó por un disparo de larga distancia que Albil rechazó al corner.

Sobre el final de la etapa, Tigre reaccionó y pudo haber abierto el marcador. Primero con un remate de Botta de fuera del área que se fue alto, y luego con un disparo de Ferreira de posición de número ocho, que se fue apenas desviado sobre palo derecho.

Para el complemento los dirigidos por Néstor Gorosito mostraron una versión diferente a la expuesta en la etapa inicial, ya que a fuerza de presión dominaron el mediocampo y acorralaron a los paulistas.

Las figuras de Gastón Díaz y Diego Ferreira fueron claves a la hora de controlar a los creativos del elenco visitante y a la vez abastecieron de pelotas a Botta y Leone, a quienes les cometieron faltas cerca del área que derivaron en centros peligrosos.

Esa fue la vía más utilizada por Tigre para llevar peligro a la valla tricolor, aunque le faltó precisión para ponerse en ventaja.

La ráfaga de más riesgo llegó cerca de lso 30 minutos con Maggiolo como protagonista. El delantero estuvo cerca de abrir el marcador con sendos cabezazos, ambos controlados por el experimentado arquero visitante.

San Pablo dio muy poco en esos 45 minutos finales. No tuvo el dominio de la pelota y casi no inquietó al conjunto local, pero se llevó un empate valioso que lo deja mejor parado de cara a la revancha del próximo miércoles.

Síntesis:

Tigre: Damián Albil; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría, Alejandro Donatti, Lucas Orban; Martín Galmarini, Gastón Díaz, Diego Ferreira, Ramiro Leone; Rubén Botta; Ezequiel Maggiolo. Director técnico: Néstor Gorosito.

San Pablo: Rogerio Ceni; Paulo Miranda, Rafael Toloi, Rhodolfo, Bruno Cortes; Welington, Denilson, Lucas Moura, Jadson; Osvaldo y Luis Fabiano. Director técnico: Ney Franco.

Cambios: en el segundo tiempo, 15m Cicero por Jadson (SP); 33m Diego Ftacla por Maggiolo (T): 42m Agustín Torassa por Botta (T). Expulsados: en el primer tiempo, 14m Donatti (T) y Luis Fabiano (SP).

Arbitro: Antonio Arias (Paraguay). Cancha: Boca (local Tigre).

Fuente: www.playfutbol.infobae.com

Tigre 0 San Pablo 0 / Fotos

Muy cerrado, todo abierto
Muy cerrado, todo abierto
Muy cerrado, todo abiertoMuy cerrado, todo abierto
Muy cerrado, todo abierto

Muy cerrado, todo abierto


Aburrido 0-0 entre Tigre y San Pablo, en la Bombonera. Los dos jugaron 60 minutos con 10 por las rojas de Donatti y Luis Fabiano, pero ninguno supo aprovechar los espacios. Se define en una semana.

Muy cerrado, todo abierto

La primera final de la Copa Sudamericana entre Tigre y San Pablo, que se desarrolló en el estadio de Boca, terminó 0-0, un resultado que reflejó lo poco que hicieron los dos en el encuentro. El cero le cae mejor a la visita, que tendrá la chance de definir el título ante su gente.

Intenso fue el comienzo del juego, de ida y vuelta. Lucas tuvo el primero a los 60 segundos, mientras que un ratito después estuvo cerca de cabeza Ezequiel Maggiolo. Inmediatamente, Luis Fabiano lo exigió a Damián Albil.

Todo lo bueno y abierto que era el encuentro hasta ese momento se terminó cuando llegaba el cuarto de hora y se fueron al vestuario expulsados Luis Fabiano y Alejandro Donatti (exagerada la roja al defensor del Matador).  

A partir de ahí, pese a haber más espacios, a los dos les costó generar situaciones y se tuvieron que conformar con remates de larga distancia: Denilson hizo revolcar a Albil y Diego Ferreira se animó en la última antes del descanso.

Tigre salió más decidido en el inicio del complemento, pero a su adelantamiento en el terreno no consiguió darle profundidad. Se aproximó con una buena de Mariano Echeverría, pero su centro no encontró a Maggiolo, y tuvo una muy clara en un tiro libre al borde del área que desaprovechó Rubén Botta. ¿San Pablo? Muy lejos de Albil.

El Matador apostó en el cierre a una pelota parada que no llegó y la visita apostó a la habilidad de Lucas, que tampoco pudo hacer mucho. Los dos se fueron conformando con el cero con el paso del tiempo y, así, terminaron entregando un aburrido empate. Se define en una semana.

Fuente: www.tycsports.com

Tigre Minuto Cero / Programa Nº 235

Tigre Minuto Cero - Programa Nº 235 from Gustavo Ase on Vimeo.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Tigre vs San Pablo / Posibles Equipos

Tigre Logo
TIGRE

17.Damián Albil
23.Norberto Paparatto 21.Mariano Echeverría 2.Alejandro Donatti 22.Lucas Orban
8.Martín Galmarini 15.Gastón Díaz 4.Diego Ferreira 11.Ramiro Leone
19.Rubén Botta
9.Ezequiel Maggiolo
DT: Néstor Gorosito

PRÓXIMO PARTIDO
SAN PABLO

1.Rogerio Ceni
13.Paulo Miranda 3.Rafael Toloi 4.Rhodolfo 3.Bruno Cortes
15.Wellington 5.Denilson 7.Lucas Moura
10.Jadson
17.Osvaldo 9.Luís Fabiano
DT: Ney Franco

Hora: 20,50 (Argentina)
Estadio: Alberto J. Armando
Arbitro: Antonio Arias (Paraguay)
Asistente 1: Rodney Aquino (Paraguay)
Asistente 2: Darío Gaona (Paraguay)
4º Arbitro: Enrique Cáceres (Paraguay)



Antecedentes de Tigre local en cancha de Boca


Será la sexta vez que Tigre jugará como local en cancha de Boca Juniors, aunque una sola vez lo hizo en La Bombonera (inaugurada en 1940), en un partido disputado hace ya 71 años. El más recordado fue la victoria frente a San Lorenzo, en 1931, en el que Tigre levantó un 0-2 con tres goles del gran Bernabé Ferreyra en apenas siete minutos. El balance final es de dos victorias y cuatro derrotas.

18/11/1928, Tigre 1 - Boca Juniors 4 (*)
02/11/1930, Tigre 1 - San Lorenzo 4
19/07/1931, Tigre 1 - Estudiantes 0
12/09/1931, Tigre 1 - Independiente 4
27/09/1931, Tigre 3 - San Lorenzo 2
10/08/1941, Tigre 1 - Atlanta 2

(*) A pesar de enfrentar al propio Boca, Tigre aquella vez actuó como local

Andrés Villa